TRABAJO EN SEDE
Conclusiones del trabajo en equipo de la Sesión 2.
IMPACTO EN LA CONCIENCIA ÉTICA EN:
EDUCACIÓN
Falta de respeto en la idea o la autoría y autonomía.
Un parámetro de medida del impacto es la evaluación.
Es necesario desarrollar el pensamiento crítico con congruencia entre lo que se piensa, lo que se dice y lo que se hace.
INVESTIGACIÓN
Se da el hecho de la copia y el pegar, sin análisis y construcción y respeto a los demás.
El maestro no siempre percibe, aprecia cuando existe plagio.
Falta de tiempo para el análisis de nuestros alumnos y sus conocimientos.
Debemos tener claro el código de ética.
Ser honesto.
TICS.
Reconocer las ideas propias y la de los demás.
Existen condiciones para el uso de ideas de los demás.
Participantes:
Alejandro López Mendoza
María Isabel Arias Comparán
María del Carmen Orozco Moreno
Mariela Ochoa Luna
Josefina Pérez Hernández
Magda Gisela Nasupcialy Mendivil
Gilberto Alviso Fragoso
Rossana Torres Jácome
María Covadonga Sánchez Pérez
Filiberto Sánchez Brito
Rosa María Rivera Sánchez
Sonia Arana Jiménez
DESPUÉS DE LA TELESESIÓN.
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?
• La ética
• Aspectos de la ética considerandos en toda investigación, comunicación y educación.
2. ¿Cuáles son los aspectos básicos para adquirir un compromiso ético como investigador?
• Manejo de fuentes de consulta
• Claridad en los objetivos de la investigación
• Transparencia de los datos obtenidos
• Confidencialidad
• Profundidad en el desarrollo del tema
3. ¿Cuál es el compromiso ético específico que se adquiere en la investigación en ciencias sociales?
El compromiso adquirido es:
• Se trabaja con personas, no con objetos, por lo que debe haber respetos a ideas, personas, etc.
• Respeto a autoría de textos a los que se recurre en la investigación.
• Respeto a ideas propias y ajenas, así como a la confidencialidad.
• Convertirte en experto y/o especialista en el tema de investigación.
• Tener claro el propósito durante la investigación, sin manipularlo a conveniencia.
• Dar a conocer el propósito y acciones a realizar a la comunidad a investigar.
4. ¿Por qué la ética sigue teniendo actualidad en la sociedad de la información que estamos viviendo?
Porque la ética norma el actuar humano.
5. ¿Cómo podrían mejorar la vivencia de la ética en su lugar de trabajo?
El actuar personal debe reflejar los principios éticos en la convivencia cotidiana, pues somos perfectibles.
El trabajo en equipo.
Congruencia en el decir y el actuar.
martes, 12 de agosto de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario